En el presente artículo se estudió los efectos positivos de las maniobras de estabilización abdominal llevados a cabo en el control de movimiento de la columna vertebral y estabilidad contra perturbaciones repentinas del tronco. En esta línea, existe mucha discusión sobre cuál es la técnica más efectiva para mejorar la estabilidad de la columna.

El propósito de este estudio, fue evaluar la efectividad de los ejercicios de estabilización abdominales y las maniobras de vaciado abdominal para controlar el movimiento de la columna y la estabilidad contra las perturbaciones rápidas.

Así, se dispusieron a once hombres sanos que fueron cargados posteriormente en diferentes condiciones experimentales: descansando sin conocimiento del tiempo de perturbación; realizando cada una de las maniobras de estabilización al 10%, 15% y 20% de la contracción voluntaria máxima oblicua interna sin conocimiento del tiempo de perturbación; y naturalmente co-activando los músculos del tronco cuando el tiempo de perturbación era conocido.

Se usó un sistema de biorretroalimentación EMG para controlar el patrón y la intensidad de la co-activación abdominal. La pre-activación muscular de siete músculos del tronco (registrados bilateralmente), la fuerza aplicada y las respuestas cinemáticas y musculares del torso a la carga fueron medidos; y la estabilidad de la columna vertebral y la compresión fueron modeladas. La maniobra hueca no fue efectiva para reducir la cinemática de respuesta a perturbaciones repentinas. Por el contrario, la maniobra de refuerzo fomentó la co-contracción del torso, redujo el desplazamiento lumbar y mayor estabilidad del tronco, pero a costa de aumentar la compresión vertebral.

Cuando se conoció el momento de la perturbación, los participantes pudieron estabilizar el tronco mientras imponían cargas compresivas de columna más pequeñas.

Fuente:

Vera-Garcia FJ, Elvira JL, Brown S, M. McGill S.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16996278